Los vientos alisios dominan las regiones tropicales y subtropicales. Ellos describen el flujo persistente y sobre todo proveniente del este de los vientos cerca de la superficie sobre los océanos tropicales. Este flujo persistente es el resultado de enormes zonas de alta presión semi-permanentes que existen sobre los océanos tropicales y subtropicales. Estas zonas de alta presión son causadas en parte por el agua del océano relativamente fría en comparación con la masa de aire cálido sobre la tierra, especialmente en la mitad oriental de las cuencas oceánicas. Los vientos alisios soplan predominantemente del noreste en el hemisferio norte y del sureste en el hemisferio sur. Son sólo interrumpidos por el paso de los ciclones tropicales o el frente frío ocasional que llegan de latitudes más altas.
Corriente en Chorro
La alta diferencia en temperatura entre el aire polar y el tropical da lugar a la corriente en chorro. La mayoría de los sistemas meteorológicos en las latitudes medias son causados por las inestabilidades de la corriente en chorro.
Fuerza de Coriolis
La Fuerza de Coriolis desvía el aire de la superficie que fluye de los cinturones subtropicales de alta presión al Ecuador, hacia el oeste en ambos hemisferios. Dado que los vientos se denominan por la dirección desde la que soplan, estos vientos se llaman vientos alisios del Noreste en el Hemisferio Norte y vientos alisios del Sureste en el Hemisferio Sur. Los vientos alisios encuentran en los estancamientos, un área de baja presión de vientos variables flojos y calmados. Entre los vientos alisios más conocidos se encuentran el Alizé, un viento constante y suave del noreste que sopla a través de África Central y el Caribe.