Urukite School – Escuela móvil de Kitesurf

Fer Miller Pro Tips: Front Roll y sus variantes

Fer Miller Pro Tips: Front Roll

Te presentamos los Kitesurf Pro Tips, escritos por Fernando Miller, Team Rider de Vari Kites. Vamos a estar compartiendo contigo todos los consejos y piques que este colega argentino amante de Cumbuco tiene para enseñarte! En esta segunda entrega, FrontRoll!

Este artículo fue escrito por Fer Miller en su página de Facebook «Fer Miller Pro Tips». Visitá su página, lee otros consejos y dale ME GUSTA para quedar conectado. ( https://www.facebook.com/KitesurfproTips )

Kitesurf Pro Tips: Front Roll y sus variantes

El Front Roll es parte de las maniobras básicas, junto con el Back Roll y el Ralley, que un rider intermedio debe tener en su repertorio para ejecutarla en ambos sentidos y en diferentes condiciones de Viento.
Básicamente el Front Roll es una rotación en el aire donde se gira en favor del sentido en el que venimos (sobre el hombro de la dirección en la que vamos). Las variantes son Múltiples: desde hacerlo en altura o más bajo y en potencia, enganchado o desenganchado (llamado Sbend), con múltiples rotaciones, con Kiteloop, desde swicht, caerlo en Blind, usarlo como transición, con diferentes Grabs (agarre de la tabla), inclinando la tabla en diferentes ángulos, sacándose la tabla durante el giro, etc.
Esta variedad es la que lo hace divertido y super aprovechable en diferentes condiciones. Recuerdo cuando llegue a Maui (Hawaii) por el 2003, y me topé con mis primeros 30 nudos y Kite de 7 metros. Me vi forzado a convertir mis Front en altura por alguna variante más baja que terminarían siendo en Potencia, pero mucho más controlables.

¿Qué necesito como base para intentar un Front Roll?

Tener saltos controlados y sobre todo poder hacer un Back Roll, que es más natural en su giro y permite obtener las primeras sensaciones de pivotear sobre las líneas.

¿Cómo lo intento?

Se debe intentar luego de tenerlo registrado mentalmente, para esto recomiendo colgar una barra y hacer la simulación sin kite, inclusive enganchándose al arnés con cierta altura para hacerlo sin tocar con los pies el piso, de esta forma nuestra mente tendrá la noción espacial de qué está sucediendo y evitaremos la sensación de descontrol, la que es muy común al principio.
En el agua se debe intentar enganchado, en condiciones de Viento normal, y haciéndolo sin buscar altura, pero usando el kite para que nos despegue lo suficiente.
Para lograr el giro es necesario empezar el movimiento en los hombros y luego se lo traslada a la cintura y tabla.
Una vez que estoy a mitad del giro, debo empezar suavemente a tirar de la barra para ir bajando el kite, este tirón se intensifica cuando ya estamos por caer para generar empuje y algo de velocidad en el aterrizaje.

¿Cuáles son las Claves Principales?

La más importante es entender y recordar durante el giro que la mano sobre la barra correspondiente al hombro delantero (contraria a la que inicio el salto) es la que me servirá para controlar el kite una vez que empiece la rotación, ya que el error más común es que se nos vaya el kite para el lado contrario sin quererlo. Adecuar la fuerza en la barra al tamaño del kite es importante, ya que no es lo mismo corregir un kite de 7 metros o un 12 metros. Recordar lo siguiente: a mayor altura, menor movimiento inicial de hombros y cintura; a más potencia (menos altura), más agresividad en el movimiento inicial. Es común quedar pasados o dar múltiples giros si desarrollo demasiada altura y mucho envión con los hombros.

El Front en Potencia

Esta maniobra es más agresiva y radical, ya que no se utiliza el kite para elevarnos, se gira más en posición horizontal y el movimiento con los hombros debe ser explosivo para aprovechar el Segundo que estaremos arriba del agua luego de un buen Pop o Ralley (recomendable encontrar una olita o chop para montar el salto sobre ella y usarla de rampa).
Tenemos que lograr mantener el Kite en la dirección que venimos sin que se vaya a las doce. Para esto, apenas empezamos el giro ya lo estamos bajando con presión de barra. La clave está en la rodilla delantera, luego de lograr un buen Pop o Ralley, tenemos que pensar que la rodilla se tiene que unir con el hombro, y la cabeza debe quedar entre ambos brazos.

El Sbend

Esta maniobra es la que aspira un rider avanzado y viene a continuación de dominar los Fronts Enganchados. Para intentarla debemos tener los Front en potencia enganchados y poder ejecutar Ralley desenganchados, con esto el Sbend vendrá naturalmente, con la única preocupación que el giro se dé cuando estamos horizontales. Lo importante es caerlo derivado flexionando las rodillas para amortiguar los impactos.

Los Front a gran altura

A mayor altura necesitamos mayor paciencia y control, cuando buscamos un Front bien alto debemos pensarlo como que son dos Movimientos y no uno. Tengo que sentir en la primera parte que logro ir elevándome con un giro muy lento que me deje en zenit (punto de máxima altura) completamente de espaldas, luego me quedare ahí mientras el kite me sustente, y cuando vaya descendiendo buscaré otro envión con los hombros para dar el medio giro más.

Los Múltiples Front

En el inicio del salto ya debo saber que quiero hacer múltiples Fronts (por lo general dos), por lo tanto buscaré más altura que lo normal. El primer Front lo empezaré a una velocidad normal y buscando que sea todo en un movimiento, pero la clave es que el segundo Front debe ser más lento si todavía estamos subiendo o acelerando si la altura no fue la esperada.

El Grab

Añadir un Grab (agarre de la tabla) en medio de un Front, no es una cuestión solo de Estilo sino también de Estabilidad. Mientras más alto y sustentado sea el Front, más posibilidad de desestabilizarnos tendremos (perder el eje del cuerpo); si logramos agarrar la tabla y estirar una pierna, estaremos creando una integridad que nos dará mayor control durante todo el vuelo. El Grab más sencillo que usamos en el Front es el Tail Grab (agarrar la quilla de atrás), utilizando la mano contraria a la que necesitamos para controlar el kite (osea usamos la mano que inicio el salto).

Dejaremos para un próximo Tip las variantes con Kiteloop, Transición, desde Swicht y con caídas a Blind, para que puedan ir practicando mientras tanto! Divertite, eso es lo importante.

Fer Miller – Rider Pro VARI Kites