Te presentamos los Kitesurf Pro Tips, escritos por Fernando Miller, Team Rider de Vari Kites. Vamos a estar compartiendo contigo todos los consejos y piques que este colega argentino amante de Cumbuco tiene para enseñarte! En esta entrega, te enseña Consejos sobre cómo organizar las sesiones de navegación durante tu viaje de Kitesurf a Brasil.
Este artículo fue escrito por Fer Miller en su página de Facebook «Fer Miller Pro Tips». Visitá su página, lee otros consejos y dale ME GUSTA para quedar conectado. ( https://www.facebook.com/KitesurfproTips )
Cómo organizar las sesiones de Navegación
Bienvenido a Brasil, el viento endulzará tus oídos y la piel buscará cada rayo de sol, tu ansiedad te llevará a estar en el agua lo antes posible y a no querer salir nunca más. Pero el viaje recién comienza y tenés que saber aprovecharlo.
Los primeros tres días son claves, tendrás fuerza y ganas de sobra, pero el exceso de sol puede jugarte una mala pasada sin las debidas precauciones. Las tibias y empeine saben ser los lugares donde notarás los primeros síntomas.
Al cuarto día, la recomendación es bajar a media máquina, llegar más tarde a navegar y salir del agua más temprano. Si estuvimos en la Laguna los tres días, deberías ir al mar y practicar algo distinto que te permita descansar rodillas o bíceps.
Si llevamos una lista de tricks a practicar, conviene no forzar la máquina el primer día, hacer lo que sabemos, entendernos con el lugar, el viento y los riders que comparten el agua. El segundo y tercer día son las sesiones soñadas. El hecho que tengas viento todo el día, usalo a tu favor, tomando descansos de veinte minutos o media hora para recuperarte físicamente y aprovecharlos para compartir experiencia, reflexionar sobre las mejoras a tu estilo que podés practicar en unos minutos y admirar a los riders locales que son los verdaderos Pro Riders.
Luego que pasen los días te sentirás más seguro, en perfecta sintonía con el medio ambiente, pero es en ese momento que tenés que autoimponerte el mantener la concentración y no subestimar los posibles peligros que siempre rodean nuestro deporte.
Si bien las navegadas pueden estar repartidas entre mar y lagunas, en caso de ser posible deberías organizar una o dos derivadas para disfrutar de algo distinto.
Derivadas
Las derivadas o Downwinds son un tipo de «aventura kitera» famosas en Brasil por los cientos de kilómetros de playa con viento constante que ofrecen todas las alternativas posibles para garantizar nuestra diversión. Si bien el concepto de derivar es algo conocido por todos, hacer una derivada es algo un poco más complejo que no se debe subestimar. Una derivada de 10 kilómetros es un buen desafío para los principiantes, el único requisito para realizarla es tener una navegación sólida y capacidad de cambiar a swicht de vez en cuando.
Es imprescindible que el grupo lleve un experto que pueda rescatar equipos o riders de ser necesario. Siempre se deben establecer las reglas fuera del agua y los planes alternativos en caso de algo inesperado. En un grupo hay dos personas claves: el que lleva la delantera y establece el ritmo de avance, procurando que no queden rezagados; y el líder que debe ir al último, monitoreando al resto y listo para ayudar.
Las derivadas siempre se realizan pegadas a la costa, ya que ahí están las olas y sobre todo estaremos rápido en tierra si algo se rompe. Un vehículo que acompañe es fundamental si tenemos principiantes.
Las derivadas más largas (40 kilómetros o más) requieren de buen estado físico, nivel intermedio o avanzado, y una logística más compleja, por lo tanto no son recomendables para todos.
Nos vemos en el agua o en tierra, cuando el viento o el estado físico nos abandone!
Fer Miller – Rider Pro VARI Kites